Asociación Wawitai
La historia de la Asociación Wawitai comenzó hace más de 20 años, cuando un grupo de jóvenes visualizamos un vídeo sobre la infancia misionera. Empezamos a tener contacto con misioneros a través de cartas y visitas donde nos informaban sobre sus labores y, tras ser conscientes de la cruda realidad que sufría la infancia del Tercer Mundo, decidimos que queríamos contribuir de alguna manera a mejorar su situación. Por ello, comenzamos a ayudar económicamente de forma independiente antes incluso de crear la asociación.
En el verano de 1995, uno de los integrantes del grupo tuvo la oportunidad de viajar a Bolivia y estuvo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Allí conoció la labor que llevan a cabo en la guardería infantil “El Ángel” cuidando a los niños más necesitados de la ciudad. Esto le impactó de una forma especial, y se comprometió en hacer lo posible por ayudar personalmente a esta obra y, además, buscar quienes se interesasen por ella y aportasen su pequeño grano de arena.
Wawitai se fundó en Octubre de 1996 como asociación misionera y se constituyó como ONG en 2000. Actualmente prestamos ayuda y colaboración en proyectos de mejora social y necesidades básicas en diversas partes del mundo, centrándonos sobretodo en Bolivia y Malawi.
¿Por qué el nombre de Wawitai?
Una buena parte de los campesinos de Bolivia hablan el quechua, y las madres, para llamar a sus niños, usan palabras como “wawa” (que significa niño), “wawita” (niñito) y “wawitai” (mi niñito querido).
La Junta
Miembros de la Junta actual, aprobada en diciembre de 2018:
1- Presidente: Ernesto Martínez Martín
2- Vicepresidente: Juan Carlos Miguel Vaquero
3- Tesorero: Casimiro Mainar Gómez
4- Secretaria: Alejandra Mª Corbeira Graell
5- Vocal apoyo a presidente y secretaria: Paquita Graell Nadal
6- Vocal vicetesorero y apoyo a presidente: Julián Portero Carramiñana
7- Vocal encargado de redes sociales: Noelia Bellostas Muguerza
8- Vocal responsable de la página web: Diego Moreno Bermejo
Para consultar los boletines y actas de asamblea de Wawitai pinche en el siguiente enlace.
Luis Cuartero Lapieza
Luis Cuartero Lapieza nació el 21 de octubre de 1933 en Vitoria y fue ordenado sacerdote en Zaragoza el día 21 de septiembre de 1957. La mayor parte de su trayectoria profesional la desempeñó en España y también estuvo como misionero en Bolivia.
Una de sus grandes pasiones fue la Asociación Misionera Wawitai. Animó a fundarla para ayudar a mantener la guardería “El Ángel” en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Luis ha significado para todos los integrantes de Wawitai algo más que ser uno de sus fundadores, fue un gran amigo con un corazón enorme y un gran sentido del humor.
Era un hombre alegre, polifacético y servicial, siempre dispuesto a ayudar a los demás. Sentía verdadera pasión por su trabajo como misionero y, por ello, viajó a muchos lugares dentro de nuestro país y fuera de él, para prestar ayuda a los más necesitados. Visitó en numerosas ocasiones el Estado de Palestina, dejando estos viajes una profunda huella en su persona.
Recordamos la alegría y optimismo que nos transmitía en los momentos más difíciles. Queremos darle las gracias por hacernos partícipes de su vida y dejarnos tantísimos buenos recuerdos de su amistad.
Siempre estará presente en nuestros corazones y en Wawitai.
Otras dedicatorias a Luis Cuartero Lapieza:
Dedicatoria de Javier Ortega en El Periódico de Aragón a Luis Cuartero
Dedicatoria de Ernesto Martinez, presidente de Wawitai a Luis Cuartero
Dedicatoria en el Heraldo de Aragón por Juan Antonio Gracia a Luis Cuartero
Dedicatoria Cristianos Sin Fronteras a Luis Cuartero
Dedicatoria por parte de Antonio Nicolás a Luis Cuartero
Dedicatoria a Luis Cuartero de parte de la Archidiócesis de Zaragoza